Carta de Juan Ivars, autor de «El enigma del esclavo», publicada en Troa

Juan Ivars, autor de El enigma del esclavoQuien con la lectura de “El enigma del esclavo” acompañe a Onésimo en su viaje, se verá envuelto en una aventura cuyo final se alcanza satisfactoriamente si el mismo lector pone un poquito de su parte. La implicación es una variable más para la solución acabada del enigma al que se refiere el título: Onésimo, el esclavo perseguido que forcejea con todo en busca de la libertad, ¿finalmente la encuentra? ¿O qué encuentra?

Verás – amigo lector- que, una vez resuelto el enigma, la curiosidad será capaz de empujarte más allá de los límites de la palabra. Y entonces también dirás: ¡Eso era!

Seguir con Onésimo, esclavo de Filemón de Colosas, el itinerario por las riberas del Mediterráneo nos sitúa en la sociedad de la segunda mitad del s. I d. JC, que acoge inquieta las tensiones entre las culturas bajo el Imperio, y que contempla desconfiada el desarrollo de esa nueva religión que propone algo distinto del hombre, de la vida y de la muerte en nombre del Hijo de Dios crucificado.

A la vez, su compañía, nos sumerge en un viaje interior en búsqueda de respuestas, las que pretende porfiadamente el que aspira a la libertad. Incluso entre las apreturas y dificultades de la huida hay conversaciones que no se pueden eludir: son esas que se inician en la intimidad personal sobre las cuestiones vitales, las que permanecen abiertas en el hombre a solas, las que  precisan de respuestas convincentes.

“El enigma del esclavo” es un libro de aventuras y un libro de viajes inspirado en una historia real. Además es un libro que querría formar parte de esa literatura que busca ir más allá de las emociones fugaces y de la anécdota, que aspira a la hondura narrativa y al descubrimiento del personaje.

Siempre hay un momento inevitable en el recorrido creativo en el que los autores nos preguntamos qué puede esperar el lector del trabajo concreto que llevamos entre manos.  A veces la narración y los personajes se rebelan indomables en la casa loca del autor, y aunque la literatura nos proporciona la forma noble y enriquecedora que deviene en arte para un trabajo acabado, es fácil sucumbir a la tentación de la complacencia del lector poco exigente. Sin embargo, pervive la aspiración y la responsabilidad de crear un universo donde el lector pueda transformar el relato, ciertos personajes, algunos sucesos, en pequeños tesoros personales. Y suscitar una emoción duradera, inolvidable. Y siempre se constata que ese esfuerzo ha valido la pena. Entonces el lector, cuando entra en la historia, es capaz de encontrar motivos para sorprenderse y admirarse.

Es esta la literatura que acoge los títulos que aspiran a los Premios TROA de libros con valores.

“El enigma del esclavo” fue seleccionado para optar a este premio. Su inclusión en este elenco supone un reconocimiento gratificante, porque de la misma forma que la fotografía aérea ayuda a descubrir e identificar especiales zonas de interés, los premios TROA constituyen indicadores que ayudan a evitar las zonas inhóspitas de literaturas secas, y animan a adentrarse en aquellos paisajes literarios donde es posible revivir una aventura apasionada y apasionante, susceptible de convertirse en aquellos pequeños tesoros personales.

Fuente: Troa – Foro cultural

El enigma del esclavo, la novela más votada en el II Premio Troa “Libros con valores”

Según ha publicado TROA en su página web, El enigma del esclavo, de Juan Ivars, una de la diez novelas preseleccionadas para el II premio Troa Libros con valores, se ha convertido en la favorita del público al haber obtenido el 19, 46 de los votos totales emitidos, tanto a través de la web como en las urnas dispuesta al efecto en nuestras librerías.

Próximamente, corresponderá a los miembros del jurado fallar sobre un total de las cinco novelas candidatas definitivas al premio, entre las que figura la escrita por Juan Ivars.

En el ranking de favoritos del público, las novelas El árbol del paraíso, de José Joaquín Iriarte, y La bibliotecaria de Auschwitz, de Antonio G. Iturbe, han quedado respectivamente en segundo y tercer puesto.

El enigma del esclavo participará en el II Premio Literario Troa «Libros con valores»

logotipoEl enigma del esclavo ha sido seleccionado para participar en la II edición del Premio Literario Troa «Libros con valores».

Tras el éxito de la pasada convocatoria -que recibió entrañables mensajes de aliento por parte de destacadas personalidades del mundo de la cultura y la educación, así como calurosas felicitaciones del público en general, la Fundación Troa, con el apoyo de diversas empresas e instituciones, ha anunciado recientemente esta nueva edición del galardón.

El enigma del esclavoAl igual que el pasado año, el premio, dotado con 15.000 euros, tiene como objetivo destacar una novela publicada por primera vez en castellano en 2012 por un autor español que, además de ser ejemplo de buena literatura, ensalce y fomente valores que contribuyan al enriquecimiento personal.

Presentación de «El enigma del esclavo» en Madrid

El 5 de julio se llevará a cabo en Madrid la presentación de «El enigma del esclavo» en la librería Neblí – Serrano, 80 -. Acompañarán al autor, Juan Ivars Villalonga, en la presentación:

Juan Cruz Más
· Periodista, Consultor de comunicación y empresario.
· Profesor asociado de la Universidad de Navarra.

José Pedro Manglano
· Sacerdote.
· Doctor en Filosofía, Profesor de Antropología en el Centro Universitario Villanueva.
· Presidente de la Asociación Showing Foundation.
· Autor de numerosos libros.

Raúl Mir escribe sobre «El enigma del esclavo»

«La carta que un anciano Pablo de Tarso, preso en Roma y próximo a la muerte, escribe a Filemón y que se encuentra en el Nuevo Testamento es un breve texto muy profundo de contenido y de una gran belleza estilística. Este documento prueba la profunda calidad humana del apóstol Saulo y permite comprobar cuál fue la reacción de la primitiva Iglesia ante el grave problema de la esclavitud… »

Puedes leer el texto completo en la web de Raúl Mir >>

Presentación de “El enigma del esclavo” en la Universidad CEU Cardenal Herrera

El pasado día 13 de febrero tuvo lugar la presentación de esta novela en Valencia, en el salón de actos de la Escuela de Negocios de la Universidad CEU Cardenal Herrera. (Palacio de Colomina).

Galería de imágenes

Actuaron como ponentes el Vicerrector don Higinio Marín y el Decano de Humanidades y Comunicación don Elías Durán.

Ambos ponentes destacaron, desde distintas perspectivas, los contenidos de fondo que se descubren con la lectura del apasionante relato de aventuras y viajes que lleva al protagonista a enfrentarse con las realidades difíciles de su tiempo, a sobrellevar sus propias miserias y a explotar la grandeza que encuentra y reconoce en sí mismo como persona, a pesar de su condición de esclavo.

Al acto asistieron unas 150 personas. Después Juan Ivars firmó ejemplares de la novela.

“¿Por qué se fugó el esclavo Onésimo?”, artículo de «El Rotativo»

“El Rotativo”, editado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, publica en su número de febrero de 2012 un artículo titulado “¿Por qué se fugó el esclavo Onésimo?” que desvela alguna de las claves del libro. Haz click sobre la imagen para descargar el artículo completo.