Carta de Juan Ivars, autor de «El enigma del esclavo», publicada en Troa

Juan Ivars, autor de El enigma del esclavoQuien con la lectura de “El enigma del esclavo” acompañe a Onésimo en su viaje, se verá envuelto en una aventura cuyo final se alcanza satisfactoriamente si el mismo lector pone un poquito de su parte. La implicación es una variable más para la solución acabada del enigma al que se refiere el título: Onésimo, el esclavo perseguido que forcejea con todo en busca de la libertad, ¿finalmente la encuentra? ¿O qué encuentra?

Verás – amigo lector- que, una vez resuelto el enigma, la curiosidad será capaz de empujarte más allá de los límites de la palabra. Y entonces también dirás: ¡Eso era!

Seguir con Onésimo, esclavo de Filemón de Colosas, el itinerario por las riberas del Mediterráneo nos sitúa en la sociedad de la segunda mitad del s. I d. JC, que acoge inquieta las tensiones entre las culturas bajo el Imperio, y que contempla desconfiada el desarrollo de esa nueva religión que propone algo distinto del hombre, de la vida y de la muerte en nombre del Hijo de Dios crucificado.

A la vez, su compañía, nos sumerge en un viaje interior en búsqueda de respuestas, las que pretende porfiadamente el que aspira a la libertad. Incluso entre las apreturas y dificultades de la huida hay conversaciones que no se pueden eludir: son esas que se inician en la intimidad personal sobre las cuestiones vitales, las que permanecen abiertas en el hombre a solas, las que  precisan de respuestas convincentes.

“El enigma del esclavo” es un libro de aventuras y un libro de viajes inspirado en una historia real. Además es un libro que querría formar parte de esa literatura que busca ir más allá de las emociones fugaces y de la anécdota, que aspira a la hondura narrativa y al descubrimiento del personaje.

Siempre hay un momento inevitable en el recorrido creativo en el que los autores nos preguntamos qué puede esperar el lector del trabajo concreto que llevamos entre manos.  A veces la narración y los personajes se rebelan indomables en la casa loca del autor, y aunque la literatura nos proporciona la forma noble y enriquecedora que deviene en arte para un trabajo acabado, es fácil sucumbir a la tentación de la complacencia del lector poco exigente. Sin embargo, pervive la aspiración y la responsabilidad de crear un universo donde el lector pueda transformar el relato, ciertos personajes, algunos sucesos, en pequeños tesoros personales. Y suscitar una emoción duradera, inolvidable. Y siempre se constata que ese esfuerzo ha valido la pena. Entonces el lector, cuando entra en la historia, es capaz de encontrar motivos para sorprenderse y admirarse.

Es esta la literatura que acoge los títulos que aspiran a los Premios TROA de libros con valores.

“El enigma del esclavo” fue seleccionado para optar a este premio. Su inclusión en este elenco supone un reconocimiento gratificante, porque de la misma forma que la fotografía aérea ayuda a descubrir e identificar especiales zonas de interés, los premios TROA constituyen indicadores que ayudan a evitar las zonas inhóspitas de literaturas secas, y animan a adentrarse en aquellos paisajes literarios donde es posible revivir una aventura apasionada y apasionante, susceptible de convertirse en aquellos pequeños tesoros personales.

Fuente: Troa – Foro cultural

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s